La tendencia del e-learning.
De acuerdo a un estudio que publicado en mayo de este año por Global Market Inside el mercado de los e-learnings en el año 2019 alcanzó un tamaño de 200 billones de dólares con un crecimiento estimado del 8% anual para el quinquenio de 2020 a 2026.
Debido al subdesarrollo histórico de Latino américa en este tema respecto al resto del mundo se espera que tenga una tasa de crecimiento aun mayor, principalmente impulsado mediante iniciativas de gobierno por mejorar el desarrollo del sector educativo de la región.
El entrenamiento basado en computador (CBT por sus siglas en ingles), como se conocía anteriormente a esta forma de aprendizaje, ha llegado para quedarse, su crecimiento ha sido auspiciado por la amplia penetración de los servicios de Internet, la movilidad, los servicios en la nube y mas recientemente por la misma pandemia covid19, que ha ocasionado que alrededor de 1.2 billones de niños utilicen plataformas administradas de aprendizaje como Google Classroom como herramientas de aprendizaje, hecho que seguramente transformara la manera en que las nuevas generaciones estarán adquiriendo conocimiento a futuro.
Los grandes líderes de la industria tecnológica también están formando alianzas con las mejores plataformas de aprendizaje en línea para ofrecer sus cursos y certificaciones a través de ellas, de esta manera extienden el alcance del uso de sus productos por medio de la preparación de profesionales a nivel global. Por ejemplo, en marzo de 2020, Oracle Corporation ofreció más de 50 horas de capacitación en línea y seis exámenes de certificación en Oracle Autonomous Database y Oracle Cloud Infrastructure. El programa estuvo disponible del 30 de marzo al 15 de mayo para una amplia gama de usuarios, incluidos profesionales técnicos, estudiantes, desarrolladores, arquitectos y profesores.
Sobre el tema del e-learning existen debilidades que deben aun deben superarse, principalmente si atacamos el punto de vista de los oferentes o personas que están incursionando en desarrollar su material educativo hacia una plataforma electrónica, lo cual muchas veces requiere de una adopción de metodologías de enseñanza distinta, adquisición de mejores recursos técnicos, cambios de paradigmas, mejor preparación pedagógica, etc.
Esta realidad no debe opacar el hecho de que el elearning por su innovación y flexibilidad se ha convertido en una gran oportunidad para los profesionales independientes y las empresas, quienes buscan una mejor cualificación y mejores capacidades técnicas para lograr el éxito de sus negocios siendo mas eficientes, propiciando el crecimiento y obteniendo mejores resultados.
Las empresas deben aprovechar esta oportunidad, invirtiendo de manera inteligente y estructurada en la preparación de sus colaboradores, este tipo de plataformas facilita una capacitación flexible, hecha a la medida y económica, superando las limitaciones de tiempo y distancia, fomentan el aprendizaje constante y nutrido y ofrecen libertad a los colaboradores con respecto al tiempo y ritmo del aprendizaje.
E-learning, una ola tecnológica que hay que aprovechar!!.