Fintech en tiempos de COVID-19
Gabriel Giusto
[email protected]
Hola Ciberlectores!!! Acá un un poco de actualidades, sin más introducción empezamos…
La crisis de salud mundial del COVID-19 ha acelarado la digitalización de la industria financiera, convirtiéndose en una oportunidad de crecimiento para la industria Fintech y un soporte para la economía digital.
Ante la crisis de COVID-19 muchas empresas que ofrecen servicios financieros online han experimentado una alta demanda. Ante esto, se les ha abierto la posibilidad de brindar un mayor apoyo a las pymes en ámbitos que van desde la educación financiera hasta la entrega de créditos directamente.
¿Cuánto está creciendo la demanda por los servicios de las empresas Fintech?
El confinamiento que muchos hemos vivido, nos obliga muchas veces a tener que usar servicios financieros que las Fintech en muchos de los casos están proveyendo. No obstante, no sólo el acceso a los servicios financieros es un punto a destacar, sino también que muchas otras están siendo un apoyo sobre todo en financiamiento a pymes las cuales muchas de ellas no tienen un largo historial financiero, pero en general a nivel mundial se observa un gran crecimiento que a penas inicia.
2. ¿Existen áreas o sectores en que el crecimiento es más notorio?
La pandemia ha acelerado la digitalización de la industria financiera, en ese contexto y con muchas de las oficinas cerradas, hay Fintech ligadas a temas de onboarding digital (identificación electrónica de personas), lending (créditos a personas y Pymes) y transferencias de dinero que ha visto mayor potenciado su negocio dada la poca presencialidad de los negocios.
3. ¿Existen nuevos negocios de empresas Fintech que hayan aparecido producto de la pandemia?
Más que nuevos productos, las Fintech fiel a sus dinámicas, han adaptado sus negocios a la contingencia actual y ya varias de éstas están entregando apoyo a las pymes, sea desde la educación financiera hasta la entrega de créditos directamente a nivel mundial. Esto ha sido relevante ya que si bien podría no ser los montos que la industria financiera podría entregar, demuestra que las Fintech si pueden ser parte de la solución de problemas financieros que muchas empresas están viviendo.
4. ¿Cuáles son las ventajas que tienen las Fintech en estos momentos?
Las Fintech son y serán un apoyo a las diferentes industrias, muchas empresas están bajo presión para digitalizar, dadas las actuales medidas de aislamiento generalizadas. Muchos de ellos están recurriendo a Fintechs en busca de ayuda y pueden salir de esta crisis con mejores ofertas digitales que antes. Algunos comienzan a acuñar el concepto de “Fintech as a Service” donde vemos algunas alianzas relevantes de algunas empresas/startups con Fintech.
Otro espacio donde vemos que habrá un gran rol, es en la inclusión de nuevas tecnologías, un ejemplo de esto es Blockchain, ya hemos visto las pruebas que está desarrollando el Banco Central de Chile, también en lo que será el impulso a Open banking.
5. ¿Se necesitan leyes para regular este mercado?
Para los gobiernos debería ser prioridad impulsar la creación de más y mejores innovaciones financieras tecnológicas, por cuanto estamos convencidos que éstas constituyen un aporte significativo en materia de inclusión financiera, creación de empleos y competencia y reducción de costos en los mercados financieros, entre otros varios positivos efectos”.
Esta señal tiene relevancia dado que la regulación le da más confianza al mercado o sector de las Fintech y también porque se ha demostrado que una buena regulación promueve la innovación y crecimiento.
El futuro es sorprendente!!!