¿Cinco secretos de las Fintech más grandes del mundo?
Gabriel Giusto
[email protected]
Hola Ciberlectores!!! Acá un un poco de actualidades, sin más introducción empezamos…
Sin lugar a duda, las fintech o tecnologías financieras han sido el motor de disrupción de la industria financiera. Han cambiado el comportamiento de los clientes, quienes ahora buscan y exigen una experiencia financiera centrada en sus necesidades. Cada año las fintech rompen su propio récord de financiación y más personas acceden a sus servicios, ¿cuáles son las características esenciales que las han llevado a ser valoradas en miles de millones?
En 2017, la financiación global de Fintech alcanzó la cifra de USD. 31.000 millones, de acuerdo al informe Pulse of Fintech de KPMG. En 2016, la cifra era de USD. 17.400 millones, de acuerdo a Investopedia.
A escala global, un promedio de 33% de personas con acceso a servicios financieros utilizan fintech. En Brasil, la cifra supera 40% y en México 36%, siendo estos dos mercados, parte de los 10 países con mayor penetración, el primer lugar lo ocupa China con más de 69%. Esto recalca el crecimiento acelerado y la integración de las fintech dentro de la economía global.
Desde otra perspectiva, si tomamos en cuenta las empresas emergentes que se han formado bajo el enfoque de tecnologías financieras, existen cuatro áreas que han ganado notoriedad. La banca y los mercados de capital son una de las áreas que mayor interés ha captado, esto se debe a la amplia demanda del mercado, que busca una transformación en la propuesta de productos y servicios financieros.
Las fintech orientadas a pagos son uno de los principales ejes que empuja la innovación financiera, con 666 empresas destinadas a este sector e ingresos que superarán solamente en el área de pagos móviles el USD. 1 billón en 2019, de acuerdo a Statista.
Sin embargo, también ha existido un despegue en relación a las fintech dirigidas al sector de bienes raíces, siendo específicos, al que respeta al desarrollo y administración de propiedades. Tal como se muestra en la gráfica inferior, las fintech se han focalizado bajo sectores estratégicos, los cuales tienen una elevada demanda y es necesario responder con ofertas alineadas a las expectativas de los clientes.

Número de compañías fintech por categoría. Fuente: Venture Scanner Data. Deloitte Center for Financial Services analysis
Entre un mar de opciones y un mercado cada vez más demandante, existen empresas de tecnología financiera que han escalado exponencialmente, tales como Ant Financial , ZhongAn , Qudian , Oscar , Avant , las cuales son actualmente las fintech más grandes del mundo, pero ¿cuáles han sido los factores y características que las han colocado en este lugar?
A continuación los cinco elementos que comparten las Fintech más grandes del mundo
1. Confianza
La industria financiera tiene un valor mayor que el dinero que guarda, la confianza. Las fintech han tenido que ganar esta característica, especialmente porque a mayor alcance de clientes, más relevante se vuelve ganar su confianza, ya que el flujo de capital es el combustible que impulsa a la banca.
Para generar confianza en sus clientes, estas 5 fintech promueven un modelo de empoderamiento, en el que permiten a las personas estar al frente de sus finanzas, tomando decisiones sobre sus hipotecas, créditos de consumo, cobertura de seguro o la forma en la que realizan sus pagos.
Desde otra perspectiva está la transparencia, Avant utiliza el feedback de sus clientes para que generen un review y un puntaje de confianza, el cual está publicado en su página web. Qudian divulga en su sitio web los resultados financieros de cada trimestre, para que así las personas puedan analizar su fortaleza y estabilidad, para luego adquirir sus productos financieros.
2. Colaboración
Hace 5 años se decía que las fintech van a competir directamente con la industria financiera, a un punto en el que esta última va a perder clientes y no podrá competir en el mercado. Esta visión ha cambiado por completo, la banca y las fintech han encontrado en la colaboración un medio para beneficiarse mutuamente.
Dentro de este nuevo paradigma, Avant se asoció con Regions Bank, uno de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos, con la finalidad de que la fintech proporcione la tecnología para analizar las solicitudes de los clientes para préstamos y generar respuestas rápidas de aprobación y costos.
3. Centrados en el cliente
El top de empresas de tecnología financiera alinea su modelo de negocios para enfocarse en el cliente, ya que han encontrado una fuerte relación entre la facilidad y accesibilidad de adquirir productos o servicios financieros y los ingresos que esto genera en la empresa.
Los largos y complejos procesos generan fricción hacia los clientes. Por esta razón Oscar, la principal empresa de seguros de salud en línea en Estados Unidos buscó cambiar el modelo. Ofrece a sus miembros telemedicina 24/7 de forma gratuita, para que así puedan obtener prescripciones y recomendaciones médicas en cualquier momento y en cualquier lugar.
Pero eso es solo una pequeña parte, ya que brinda recompensas y tarjetas de regalo a los usuarios que cumplen con metas de ejercicio diariamente, las cuales son rastreadas a través de su propia aplicación desde el celular. De esta forma generan una conexión sólida y relevante con sus clientes.
4. Costos
Empresas como ZhongAn no tienen una infraestructura tecnológica legada, una de las áreas que mayor costo representa para las instituciones financieras. De acuerdo a Frank Sanchez, director de Finxact, una fintech dedicada a desarrollar software basado en la Nube, menciona que los bancos pueden ahorrar 50% e incluso más de 75% si adoptan este modelo de infraestructura.
ZhonAn es la primera y única empresa en China con una licencia de seguros a través de Internet, en su primer año de operaciones suscribió más de 630 millones de polizas de seguro y atendió a más de 150 de clientes. Todo esto a través del modelo de IaaS (Infraestructure as a Service), lo que le permite reducir los costos operativos a un mínimo y esto se refleja en menores precios para los consumidores.
5. Customer Journey
La industria financiera se encuentra en un punto en el que la competitividad ya no se centra en precios o adquisición tecnológica, sino en la experiencia que recibe el cliente, dentro de este proceso está el Customer Journey, que es el recorrido que realiza el cliente dentro de los productos o servicios financieros.
Ant Financial, la fintech más grande del mundo tiene un objetivo, traer al mundo servicios financieros inclusivos, promoviendo el mismo acceso a las personas y empresas que lo necesiten. Su modelo 3-1-0 de préstamos en línea se caracteriza por su proceso de aplicación de 3 minutos, una concesión de préstamo de 1 segundo y todo con 0 intervención manual. Esto reduce la fricción entre el banco y el cliente y vuelve accesible adquirir productos financieros.
Finalmente
América Latina tiene mucho potencial para integrar y desarrollar estos habilitadores tecnológicos. Como Latinoamericanos tenemos y centroamericanos tenemos el reto y el llamado a ser los protagonistas y agentes de cambio.
La confianza en un sistema financiero y retail está marcada por los resultados de sus clientes, quienes han experimentado a nivel de costos una reducción de 40%, así como una disminución de 30% en los tiempos de servicio y el crecimiento en 40% de ingresos, préstamos y tarjetas de crédito.
El futuro es sorprendente!!!